Magíster en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas.
Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina.
2012
Diseñador Industrial. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano,
Bogotá, Colombia.
Reconocimientos
2019
Crea Digital 2019. Ganadores. Agosto de 2019. Coproducción para el
desarrollo de contenidos transmediales con el proyecto Guardianes
de Critertec Educación S.A.S.
2018
Crea Digital 2018. Mención de honor. Junio de 2018. Coproducción
para el desarrollo de juegos de video con el proyecto Mimaco de
Critertec S.A.S.
2017
Ganador de la Beca de Residencia Audiovisual en Arte, Ciencia y
Tecnología, con el proyecto Tiempo sin medida, instalación
interactiva audiovisual. Cinemateca de Bogotá e IDARTES.
2011
Tesis meritoria Obsoundlesscense, el sonido de la obsolescencia.
Pregrado, Diseño Industrial. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Noviembre de 2011.
Experiencia en educación
2022 - actual
Universidad de los Andes. Profesor Visitante. Centro de Estudios
en Periodismo – CEPER. Facultad de Artes y Humanidades. Profesor
del programa de Narrativas Digitales.
2022
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Profesor cátedra.
Electivas de TadeoLab Arte y Ciencia, Movilidad Creativa y
Visualización de Datos.
2021
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Profesor cátedra.
Electiva de Desarrollo de Videojuegos. Facultad de Ciencias e
Ingeniería.
2019 - 2021
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Profesor cátedra de la Escuela de
Diseño de Producto.
Taller de Interacción: Simulaciones. Electiva Visualización de
Datos del laboratorio TadeoLab. Asesorar proyectos de grado en la
línea temática Diseño y Procesos Tecnológicos.
2015 - 2016
Institución Universitaria Latina Unilatina. Facultad de Artes
Digitales. Programa Académico en Contenidos Interactivos. Bogotá.
Diseño y programación de instalaciones interactivas.
2015
Institución Universitaria Latina Unilatina. Programa Académico en
Contenidos Sonoros. Facultad de Artes Digitales. Bogotá.
Programación de Software e Interactividad.
Experiencia profesional
2020 – 2022
Ariadna Communications Group. UX Researcher. Área de Innovación.
2017 – 2020
Critertec SAS. Diseñador de Experiencias de Aprendizaje.
Programador en el equipo de Diseño y Desarrollo. Formador de
Realidad Aumentada y Programación Tangible en el programa
Innovadores Pedagógicos, dirigido a docentes y directivos docentes
de la Secretaría de Educación del Distrito.
Charlas y talleres
2022
Taller de Animatrónica. Dale vida a tus personajes. Taller
dirigido a estudiantes de colegio. Tadeo Lab – Universidad Jorge
Tadeo Lozano. Junio 21 – 24. 16 horas.
Videojuego, narración, brevedad e interactividad. Charlas abiertas
de Narrativas Digitales. Universidad de los Andes. CEPER. Mayo 18.
Marketing transmedia: Más allá del uso de diversos medios. Odisea
en Publicidad. Universidad Católica de Manizales. Ariadna
Communications Group. Mayo 10.
2021
Extraño LCD. Laboratorio Creativo Digital “La mirada del otro Yo”.
Co–diseñador de experiencia y tallerista. Dirigido a jóvenes y
realizado en la Cinemateca de Bogotá.
2020
Espacios virtuales en Mozilla Hubs como oportunidades para el
desarrollo de interacciones significativas. Universidad EAFIT.
Taller. Noviembre 30. 3 horas.
2012
Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Tallerista, “Un extraño ruido
en la FGAA”. Taller de ruidófonos. Agosto 25, 2 horas.
Experiencia en investigación
2017
Sin prisa: aproximaciones al tiempo entre la interactividad, la
desaceleración y la generatividad. Tesis para optar al título de
Magíster en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas.
Universidad Nacional de Tres de Febrero.
2021
Obsoundlesscence, el sonido de la obsolescencia. Tesis para optar
al título de Diseñador Industrial. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Exposiciones colectivas
2021
XX Festival Internacional de la Imagen. Universidad de Caldas.
2020
Reclaim Futures. Conference 2020.
Festival RealMix 2020. Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
2019
Videoerrante. Museo de Arte Miguel Urrutia. El Parqueadero.
Bogotá, Colombia.
2017
FASE 9.0, Intervenciones y recorridos. Centro Cultural del
Bicentenario. CASo. Buenos Aires, Argentina.
2017
Festival ARTTEC. Espacio LIA. Bogotá.
2015
FASE 7.0, Procesos, proyectos, experiencias. Centro Cultural
Recoleta, Buenos Aires.
2015
Máquinas del pensamiento: proyectos en proceso. Maestría en Artes
Electrónicas, UNTREF, Museo Castagnino + Macro, Rosario,
Argentina.
2014
Intersticios Sonoros – Fragmentos de un conflicto. Espacio
Tangente Valentín Jalón. Burgos, España
2014
FASE 6.0, Tecnologías: políticas y poéticas. Centro Cultural
Recoleta, Buenos Aires.
2014
Obsolescencia Re-programada, muerte y resurrección. MediaLab
SirveVerse. La Paternal Espacio Proyecto, Buenos Aires.
2013
Futurissima. La Sin Futuro, Buenos Aires.
2012
Memorial de voces. Alianza Francesa, Bogotá – Sede Centro. Bogotá.
2012
Intersticios sonoros. Sonema / Lado B. La Redada, Bogotá.
2012
ZêppelinExpandit2012 – BarcelonaSoLímit. Orquesta del Caos. Centro
de Cultura Contemporánea de Barcelona, Barcelona.
Formación complementaria
2014
Seminario-taller “Cultura crítica en Internet”. A cargo de Geert
Lovink. Espacio Nixso, Universidad Nacional de Tres de Febrero,
Buenos Aires.
Taller de arte generativo para artistas visuales y multimediales.
Por Emiliano Causa. MediaLab del CCEBA, Buenos Aires
Curso online Concepts in Games Development. Open2Study. Swinborn
University of Technology.
2013
Seminario Mundos Virtuales. Dictado por Iliana Hernández,
Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires.
Taller de accesorios móviles. Dictado por Joanna Berzowska,
Fundación Telefónica, Buenos Aires, Argentina.
2012
Laboratorio Imagen digital en tiempo real. Por Enrique Franco
Lizarazo. El Parqueadero– laboratorios 2011, de la Fundación
Gilberto Alzate Avendaño y el Banco de la República, Bogotá.
AcciónLAB, Laboratorio de práctica artística y acción local.
Dirigido por Ivonne Villamil y Héctor Cataño. El
Parqueadero–laboratorios 2011, de la Fundación Gilberto Alzate
Avendaño y el Banco de la República, Bogotá.
2011
Workshop interfaces tiempo/espacio, dirigido por Klaus
Krippendorff. Organizado por el Programa de Diseño Industrial.
Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.